El laboratorio veterinario brinda sus servicios desde el año 2010. Es una asociación público privada regida por un Comité Coordinador, entre el Ministerio de Producción del Gobierno de la provincia y la Asociación Rural de Tierra del Fuego, encargado de las decisiones políticas propuestas por la dirección técnica. El equipo de trabajo en el área técnica se compone de dos profesionales veterinarios y en el sector administrativo de un contador público, sumado a un personal idóneo para el apoyo de las actividades. La unidad diagnóstica pertenece a la red de laboratorios reconocidos por el SENASA en los rubros de brucelosis bovina-ovina, anemia infecciosa equina y leucosis enzoótica bovina.
Leer másEn el presente informe, se resumen datos recogidos en la Campaña Rural de Control y Prevención de la Hidatidosis, llevada a acabo en Otoño 2023. Desde la década del ´70, la provincia de Tierra del Fuego viene desarrollando acciones en terreno en post de combatir la enfermedad en el ámbito rural. Es asÍ, que a medida que han pasado los años, los resultados han sido satisfactorios, sumado a los cambios de estrategias implementadas, acorde a la tecnología y recursos.
Leer másDe acuerdo a cómo se maneje el rastrojo o cuando por problemas climáticos (como sequía), la soja no se pudo cosechar, pueden aparecer problemas y muchas veces muy graves (mortandad). Es muy común pastorear dichos rastrojos o cultivos no cosechados con vacunos y es aquí que aparecen los problemas que van de una menor producción (carne o leche) hasta mortandad de animales, debido a un gran consumo de porotos de soja “crudos”.
AUTOR: Aníbal Fernández Mayer.
Doctor en Ciencias Veterinarias especializado en Nutrición Animal (Ing. Agr. MSc.) Director Ejecutivo de la Consultora Internacional de Producción y Nutrición de bovinos (carne y leche). Asesor privado, Sitio web: www.nutriciondebovinos.com.ar
WhatsApp: +5492923641420 afmayer56@yahoo.com.ar //resalancursos@gmail.com
Existe un viejo y polémico dilema: ¿Agricultura vs Ganadería bovina…?
Para muchos la Ganadería bovina de carne o leche compite con la Agricultura, por el mismo suelo o los mismos recursos…..Sin embargo, el enfoque moderno ve a la relación entre ambas actividades muy diferente. En lugar de competencia las considera actividades complementarias, donde cada una aprovecha los beneficios (rastrojos, fertilidad de los suelos, mejor distribución de los ingresos por venta de carne, leche o granos, etc.) y las oportunidades para mejorar el negocio (por la compra de insumos, la venta de granos y cereales, etc.) que se generan por la interacción entre ellas.
AUTOR: Aníbal Fernández Mayer.
Doctor en Ciencias Veterinarias especializado en Nutrición Animal (Ing. Agr. M.Sc. PhD) Director Ejecutivo de la Consultora Internacional de Producción y Nutrición de bovinos (carne y leche) WhatsApp: +5492923641420 afmayer56@yahoo.com.ar //resalancursos@gmail.com. www.nutriciondebovinos.com.ar
El agro emite el 25% de los gases de efecto invernadero del país. Un estudio de la FAUBA mostró que los cultivos de cobertura, además de ofrecer múltiples ventajas a escala de lote, pueden sacar de la atmósfera casi 2 toneladas de dióxido de carbono por hectárea cada año.
Leer másSe trata de un insecto nativo de Sudamérica que registró un aumento y concentración en lotes de alfalfa florecida en la región central de Argentina. Frente a casos de decaimiento, diarrea severa, cólicos y hasta muerte súbita de bovinos, el Servicio de Diagnóstico Veterinario Especializado (SDVE) del INTA Balcarce -Buenos Aires- está realizando estudios para descartar otras causas y recomienda evitar el consumo de forraje con elevada concentración del siete de oro.
Leer másLa impresionante mejora genética del ritmo de crecimiento del broiler ha permitido a la avicultura cubrir el aumento mundial de la demanda de carne de ave de forma rentable para el ahorro de materias primas. El principal impulsor de esta mejora es un crecimiento más rápido, reduciendo la edad del pollo para un peso determinado.
Leer másDesde fines de septiembre hasta fines de diciembre del 2022 ingresaron al Servicio de Diagnóstico Veterinario Especializado (SDVE) del INTA EEA Balcarce, 99 protocolos que incluyeron muestras enviadas por asesores y laboratorios de diagnóstico privados, así como viajes de diagnóstico (16 en total, recorriendo 7.425 km). Se realizaron 35 necropsias. A continuación, se resumirán los casos de diagnóstico más relevantes registrados por el SDVE durante este período.
Leer másEl proyecto que permite limpiar la cera fabricada por las abejas en el interior de las colmenas sitúa a Chile como pionero en la purificación de la miel a nivel mundial.
Leer másMuchos factores influyen en la longevidad y supervivencia de las cerdas, pero ¿qué papel juega la alimentación específica para alargar su vida útil?
Leer más