Muchas veces me ha pasado a lo largo de mi experiencia profesional de más de 23 años, no saber qué herramienta (collar fijo, collar de ahorque, pretal, arnés, correa fija, correa extensible, etc.) recomendar a un cliente para que saque a pasear a su perro. AUTOR: Dr. Fernando Catrina. Médico Veterinario. Comportamiento Animal. Director del Centro de Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de Problemas de comportamiento en Caninos y Felinos, Ciudad de Córdoba, Argentina. Ex Docente Titular de la Cátedra de Etología y ex Jefe del Servicio de Etología del Hospital Clínico Veterinario de la Universidad Católica de Cba. www.comportamientoanimal.com
fernandocatrina@comportamientoanimal.com
TE: 0351-4522729
La caza furtiva, el turismo o la deforestación han llevado al límite al 8% de las áreas naturales inscritas en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Lugares como la Reserva de caza de Selous (Tanzania) y la Reserva de Biosfera de la mariposa monarca en México presentan peligro crítico para su conservación en el futuro, según el informe ‘Perspectiva del Patrimonio Mundial’ presentado hoy en el Congreso Mundial de Parques en Sídney.
Leer másRepresentantes de los sectores acuícola, agrícola y de energías renovables se asociaron con académicos recientemente para preparar el lanzamiento de un proyecto financiado por la UE que pondrá a prueba la viabilidad de producir energía renovable a partir de residuos procedentes de la acuicultura y la agricultura.
Leer másEn laboratorios europeos están siendo evaluadas moléculas orgánicas desarrolladas por investigadores de la Universidad Católica del Norte (UCN) para derrotar las enfermedades de Chagas y Leishmaniasis.
Leer más“El Oso Hormiguero Grande” fue declarado en Diputados Monumento Natural de Corrientes y la legislación espera por su promulgación desde el Ejecutivo.
En las últimas tres décadas, se han registrado más de 12.000 epidemias que han afectado a 44 millones de personas, según datos colectados en un análisis global publicado en la revista Journal of the Royal Society Interface.
Leer másInvestigadores castellano leoneses han analizado la presencia de agentes patógenos en alimentos decomisados en las fronteras europeas.
Leer másLa explotación ovina es un recurso económico importante de la Patagonia argentina, por la comercialización de la lana, la carne y el cuero. Las enfermedades infecciosas son una de las causas de morbi-mortalidad de ovinos que generan grandes pérdidas económicas. Por ello, investigadores secuenciaron el genoma de la bacteria que produce la pseudotuberculosis en el ganado, considerada también una zoonosis ocupacional, para avanzar en el desarrollo de kits de diagnóstico y vacunas.
Leer másEs una especie potencialmente amenazada y hay muy pocos ejemplares en la provincia. Presentan acciones y planes proteccionistas.
Leer másInvestigadores del INTA registraron la patente internacional de la primera molécula sintética que permitirá dirigir el antígeno de una vacuna y optimizar su acción profiláctica. Se presentará en las Jornadas Internacionales de Nanotecnología.
Leer más