Artículos y Notas

Aditivos nutricionales para reducir la contaminación en porcinos

Argentina es el quinto productor de carne de cerdo a nivel mundial. Para el logro de un rendimiento óptimo en la producción, la contaminación de los alimentos para los animales con hongos y micotoxinas constituye un obstáculo. Es por esto que una investigación aportó nuevos conocimientos vinculados a la producción de aditivos nutricionales para reducir los efectos nocivos en porcinos, causados por la ingesta de alimentos contaminados.

Leer más

Equinococcosis: Trabajo realizado por el Departamento de Zoonosis en Crucesitas IIIª (Dto. Nogoyá)

En la equinococcosis (hidatidosis) debemos conocer sus causas y los métodos o formas de prevenirla o combatirla. Esto implica una educación que tiene su inicio en la escuela para después continuar en los diferentes lugares en que se presente o diagnostique: en el campo o en las zonas urbanas o periurbanas. AUTORES: Dr. Alejandro R. López. Dr.Juan C. Zárate. Departamento de Zoonosis. Municipalidad de Nogoyá

Leer más

8 mecanismos de resistencia a los antibióticos en una imagen

Esta imagen, publicada en el último número de New England Journal of Medicine, ilustra los diferentes mecanismos que poseen las bacterias para resistir a los antibióticos. En ella se esquematizan los 8 mecanismos conocidos hasta la fecha para resistir los antibióticos. Como resumen general los sistemas de resistencia se basan en evitar que el antibiótico acceda a su diana y lo dañe, y en la evolución han aparecido diversos mecanismos para que eso ocurra.

Leer más

La brucelosis tiene una alta incidencia en los armadillos de La Pampa

Los investigadores estudian la enfermedad bacteriana como amenaza para la supervivencia de la especie y por el peligro de transmisión a otros animales y personas.

Leer más

Conociendo al enemigo: la Escherichia coli O157: H7

Es habitual leer y escuchar en las crónicas periodísticas acerca de casos de niños que luego de haber ingerido hamburguesas padecen, y en algunos casos mueren, de una enfermedad denominada Síndrome Urémico Hemolítico (SUH).
El Síndrome Urémico Hemolítico es una complicación de la infección con la bacteria Escherichia coli O157:H7 que afecta a los riñones y algunos otros órganos, causando insuficiencia renal aguda y/o crónica. AUTOR: Autor: Héctor Rolando Baigorria. Médico Veterinario. M.P. 0477. Pcia de Entre Ríos.

Leer más

Mapa actualizado día a día del último brote de gripe aviar

Este interesante mapa del mundo, actualizado día a día, ubica los casos detectados de gripe aviar por países, incluyendo el que se acaba de confirmar en la India.

Leer más

Con tuna, los animales consumen hasta un 60% menos de agua

Especialistas del INTA recomiendan un suministro diario de tuna en la dieta de cabras y vacas para reducir su consumo de agua en épocas de sequía. Este cultivo se adapta a diversas regiones y es de bajo costo.

Leer más

La carne de cerdo se caracteriza por su bajo contenido de grasa

Esta afirmación surge como consecuencia de un análisis realizado en el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, el cual revela que los cortes de cerdo son mucho más magros que hace 15 años, compitiendo en este aspecto con la carne de pollo. Inclusive, se han publicado nuevos datos respecto a la cantidad de nutrientes en los cortes de carne de cerdo fresca cruda y también cocida. AUTOR: Héctor R. Baigorria. Médico Veterinario. M.P 0477. Pcia de Entre Ríos.

Leer más

Biodigestores

Una solución práctica para los desechos orgánicos con aporte de múltiples beneficios económicos. AUTORES: Ing. Quím. Armando Beato Castro. Ing. Agr. Vladimir Cruz Martínez. Biosimis, soluciones ambientales.

Leer más

Comportamiento animal: Y ahora… ¿qué le recomiendo????

Muchas veces me ha pasado a lo largo de mi experiencia profesional de más de 23 años, no saber qué herramienta (collar fijo, collar de ahorque, pretal, arnés, correa fija, correa extensible, etc.) recomendar a un cliente para que saque a pasear a su perro. AUTOR: Dr. Fernando Catrina. Médico Veterinario. Comportamiento Animal. Director del Centro de Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de Problemas de comportamiento en Caninos y Felinos, Ciudad de Córdoba, Argentina. Ex Docente Titular de la Cátedra de Etología y ex Jefe del Servicio de Etología del Hospital Clínico Veterinario de la Universidad Católica de Cba. www.comportamientoanimal.com
fernandocatrina@comportamientoanimal.com
TE: 0351-4522729

Leer más