Artículos y Notas

Tesis de Grado: Operatividad teórica matemática de los conocimientos científicos

Con el objetivo de ayudar en el desarrollo del rigor científico de las Tesis de Grado; se muestra una nueva modalidad de sustancia a la Matriz de consistencia en el manejo de la operatividad, a través de fórmulas matemática pertinentes a cada uno de los objetivos específicos Es un ejemplo de una nueva forma de sustanciar la aún más la bondad de la Matriz de consistencia, en el manejo teórico de los conocimientos científicos, en beneficio de la formación profesional académica universitaria. AUTORES: Joseph Barboza Blanco*. Marcelo Rojas Cairampoma**
*Ing° Agrícola. Maestrando en Riego y Drenaje en la Universidad Nacional Agraria La Molina.
**Profesor Visitante del Curso Proyecto de Tesis de la Maestría en Riego y Drenaje, Universidad Nacional Agraria La Molina.

Leer más

Estudian en detalle la transmisión del hantavirus en la Patagonia

Una investigadora de la FAUBA desarrolló para esa región el primer modelo que analiza en profundidad la propagación de esta enfermedad, considerando la población humana, la de roedores y sus interacciones.

Leer más

App para aumentar la eficiencia de la producción lechera

Se trata de Lecheck, una aplicación que facilita la implementación de buenas prácticas en los establecimientos lecheros de América Latina y el Caribe. Diseñada por el INTA y organismos del sector, busca mejorar la productividad y la calidad de la leche, asegurar la inocuidad y optimizar la adaptación y la mitigación al cambio climático. El lanzamiento se realizará el 20 de mayo.

Leer más

4 factores coyunturales que podrían afectar el desarrollo de la actividad porcícola en 2022

Los efectos económicos negativos que trajo consigo la pandemia y más recientemente el inicio del conflicto armado entre Rusia y Ucrania, gestaron un ambiente de incertidumbre y volatilidad, el cual ha impactado directamente a todos los mercados mundiales.

Leer más

Los microplásticos pueden transportar patógenos terrestres al océano

Los microplásticos pueden transportar parásitos terrestres al océano, lo que afecta la vida silvestre y la salud humana.

Leer más

Nueva terapia hormonal para disfunciones reproductivas en peces de piscifactoría

Investigadores del IRTA y la empresa Rara Avis Biotec han diseñado un protocolo que induce la reproducción en múgiles adultos en cautividad.

Leer más

Datos personales del aula virtual para el perfil académico de la Asignatura Proyecto de Tesis de la Maestría Riego y Drenaje 2022-1

Con el objetivo de identificar la situación de los datos personales de los alumnos del aula virtual con el perfil académico del curso Proyecto de Tesis en la Maestría de Riego y Drenaje de la Universidad Nacional Agraria La Molina en el Otoño 2022. AUTOR: Marcelo Rojas Cairampoma. Profesor Principal Jubilado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Decana de América).
Profesor Visitante en la Facultad de Ingeniería Agrícola de la Universidad Nacional Agraria de La Molina. Miembro Honorario de la Asociación Peruana de Parasitólogos. Miembro Académico Titular de la Academia Peruana de Ciencias Veterinarias. Ex Profesor de Post Grado en varias universidades Nacionales y una de México.
mrojasc41@gmail.com , mrcairampoma@lamolina.edu.pe

Leer más

Evolución: maneja la ganadería pastoril como la agricultura

Con apoyo del INTA, un productor aprendió a planificar, tomar datos e intervenir para ganar eficiencia haciendo tacto preservicio, destete precoz a la mitad de sus terneros y análisis de pastos para suplementar con precisión. “La alimentación a campo es variable, a diferencia del feedlot, pero con mejoras logramos vender hacienda pesada de menos de dos años todos los meses”, afirma.

Leer más

INTA: Prueba Productiva de Toros Patagónicos para seleccionar los adecuados para la región

Con el objetivo de incorporar reproductores de genética destacada a los rodeos, el INTA Valle Inferior –Río Negro– lleva adelante la quinta Prueba Productiva de Toros Patagónicos. Una estrategia de mejoramiento que busca seleccionar los animales adecuados para la región y así incrementar la calidad y cantidad de la carne producida.

Leer más

Las banquinas rurales juegan un rol clave en la polinización

Un estudio académico en la Región Pampeana determinó el papel que cumplen estas áreas como soporte de una biodiversidad clave a la hora de aumentar los rindes de algunos cultivos. Sobre esta base, se proponen manejos agronómicos que preserven dichos ambientes.

Leer más