Ciencia y Tecnología

SALUD Y PRODUCCIóN ANIMAL

Aprovechamiento del bagazo de limón

Todos los bagazos, tanto frescos como deshidratados, tienen bajos niveles de proteína bruta (PB) y azúcares solubles (CNES) y altos niveles energéticos (grasas y carbohidratos, especialmente pectinas) y digestibilidad y bajos niveles de fibras (Fibra Detergente Neutra -FDN- y Lignina -LDA-).

AUTOR: Aníbal Fernández Mayer. Doctor en Ciencias Veterinarias especializado en Nutrición Animal (Ing. Agr. M.Sc.) Director Ejecutivo de la Consultora Internacional de Producción y Nutrición de bovinos (carne y leche). Sitio web: www.nutriciondebovinos.com.ar
WhatsApp: +5492923641420.
afmayer56@yahoo.com.ar //resalancursos@gmail.com

Leer más

Tesis de Grado: Principal eje científico académico Transdisciplinario en la formación profesional universitaria

Con el objetivo de percibir la complejidad de la Redacción científica de la Tesis de Grado, y el rol de la misma en la formación académica estudiantil y la ulterior competencia profesional; se presenta serie de mapas mentales para sistematizar la estructura lógica de la Tesis de Grado y la paralela percepción y protagonismo de la Disciplinariedad, a través de una necesaria taxonomía. Se usan como soporte un Plan de estudios, el Pensamiento complejo de Edgar Morín y, los ejemplos de las confusiones en la nominación disciplinaria. Es un insumo integrador a las distintitas modales de aprendizajes, tanto presenciales, como virtuales en la era de la inteligencia artificial.

AUTOR: Marcelo Rojas Cairampoma.
Profesor Principal Jubilado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Profesor Visitante en la Universidad Nacional Agraria de La Molina.
Miembro Honorario de la Asociación Peruana de Parasitólogos.
Miembro Académico Titular de la Academia Peruana de Ciencias Veterinarias
Ex Profesor de Post Grado en varias universidades Nacionales y una de México.

Leer más

Dietas para bovinos para leche con silaje de planta entera, como dieta base, junto a verdeos de invierno, suplemento proteico y granos de cereal

El objetivo de este trabajo es “acercar” al Productor o Profesional una serie de dietas balanceadas, con el menor costo de producción posible, que cubran los requerimientos nutricionales de bovinos para leche. La idea es suministrar algunas herramientas alternativas, no recetas. A partir de ellas se podrá evaluar el impacto (productivo y económico) de cada dieta en el sistema.

AUTOR: Aníbal Fernández Mayer.
Doctor en Ciencias Veterinarias especializado en Nutrición Animal (Ing. Agr. M.Sc. PhD) Director Ejecutivo de la Consultora Internacional de Producción y Nutrición de bovinos (carne y leche) WhatsApp: +5492923641420 afmayer56@yahoo.com.ar //resalancursos@gmail.com. www.nutriciondebovinos.com.ar

Leer más

Caso clínico utilizando ONCOVET® CL en quimioterapia metronómica de osteosarcoma apendicular

Canino, macho, castrado, cruza de labrador, de 12 años de edad, con un tumor en la región escapular izquierda. El paciente había recibido tratamiento durante los últimos 4 meses con diferentes antiinflamatorios tanto esteroides como no esteroides sin resultados; las imágenes previas de dicha masa eran de mala calidad y sin valor diagnóstico.

Leer más

Gestión holística de la Redacción científica: Edición 2023

Luego de un recorrido de maduración, siempre como Redacción científica, que se inició en el 2002, y las subsiguientes ediciones, se llega a la presente 8va edición, 2021. Desde la 6ta edición como Gestión holística de la Redacción científica (RC), donde se desarrolla la Teoría de la Gestión holística del conocimiento científico (GEHOCOCI) y sus protocolos de evaluación: EASLI, EALI e InCaCoLiCi.

AUTOR: Marcelo Rojas Cairampoma.
Profesor Principal Jubilado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Profesor Visitante en la Universidad Nacional Agraria de La Molina.
Miembro Honorario de la Asociación Peruana de Parasitólogos.
Miembro Académico Titular de la Academia Peruana de Ciencias Veterinarias.
Ex Profesor de Post Grado en varias universidades Nacionales y una de México.

Leer más

Hablemos de Rabia, desde una mirada patagónica y de salud pública, UNA SALUD

La Rabia Animal y en humanos, son Eventos de Notificación Obligatoria, regulados por la Ley Nacional 15.465, que obliga a todos los profesionales médicos, veterinarios y bioquímicos a realizar la notificación de todos los casos que cumplen la definición de caso sospechoso.

AUTORES: Levite Julieta 1; Sandoval Alejandra 2
1.Jefatura Provincial Departamento Patologías Prevalentes. Ministerio de Salud Pcia. Chubut
2.Jefatura Provincial Departamento Zooantroponosis. Ministerio de Salud Pcia. Chubut

Leer más

Trabajos experimentales con urea

En el otoño-invierno de 2018 en la región del sudoeste de la provincia de Buenos Aires ha impactado fuertemente una feroz sequía alterando todos los Sistemas Productivos, tanto Ganaderos como Agrícolas.

AUTOR: Aníbal Fernández Mayer.
Doctor en Ciencias Veterinarias especializado en Nutrición Animal (Ing. Agr. M.Sc. PhD) Director Ejecutivo de la Consultora Internacional de Producción y Nutrición de bovinos (carne y leche) WhatsApp: +5492923641420
afmayer56@yahoo.com.ar //resalancursos@gmail.com. www.nutriciondebovinos.com.ar

Leer más

Casos clínicos utilizando ONCOVET® IM crema. Laboratorio Veterinario Chemovet

Potente inmunoestimulante local indicado para el tratamiento tópico de perros y gatos inmunocompetentes que presentan carcinoma de células escamosas, melanoma, queratosis actínica, hemangioma cutáneo foto inducido y/o papilomas virales.

Leer más

Tesis de Grado: Transdisciplinariedad y el Pensamiento complejo

Con el objetivo de percibir y precisar la taxonomía Disciplinaria en la formación profesional y comunicación científica; se presenta el Sistema Disciplinar-Pensamiento complejo-Conocimiento científico- Espacio y Tiempo (SD/Pc/Cc/EyT), percibido en el ámbito de la Tesis de Grado y en los Plan de estudios; dado que en la actualidad académica es aún un tema pendiente la percepción del SD/Pc/Cc/EyT, y es pertinente y necesario sistematizarlo en la ejecución y redacción científica de las Tesis de Grado; así como también en los Planes o Curriculum de Estudios de Profesionalización universitaria.

AUTOR: Marcelo Rojas Cairampoma.
Profesor Principal Jubilado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Profesor Visitante en la Universidad Nacional Agraria de La Molina. Miembro Honorario de la Asociación Peruana de Parasitólogos. Miembro Académico Titular de la Academia Peruana de Ciencias Veterinarias. Ex Profesor de Post Grado en varias universidades Nacionales y una de México.

Leer más

Tesis de Grado: Testimonios de las valías protagónicas del método GEHOCOCI y los Tipos de investigación científica

Con el objetivo de evidenciar la evolución y utilidad de la metodología Gestión holística del conocimiento científico (GEHOCOCI), y la clasificación de los Tipos de Investigación científica, en cuanto a su validez y confiabilidad, en la redacción de la Tesis de Grado y los Artículos científicos; se muestra 39 Testimonios factuales personales de Pos graduados de siete profesiones distintas, pertenecientes a ocho profesiones, también distintas.

AUTOR: Marcelo Rojas Cairampoma.
Profesor Principal Jubilado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Profesor Visitante en la Universidad Nacional Agraria de La Molina.
Miembro Honorario de la Asociación Peruana de Parasitólogos.
Miembro Académico Titular de la Academia Peruana de Ciencias Veterinarias
Ex Profesor de Post Grado en varias universidades Nacionales y una de México.

Leer más