Ciencia y Tecnología

ANIMALES DE COMPAñíA

Fisioterapia y acupuntura en pequeños animales: Caso Clínico 2

Caso Clínico 2: Canino, raza Bulldog Inglés, macho entero, 1 año, peso 20 kg. Anamnesis: Paciente derivado con Radiografía de cadera ventro-dorsal. Informe: Se observa osteoartrosiscoxo-femoral bilateral y subluxacioncoxo-femoral izquierda, compatible con Displasia de articulación coxo-femoral de 3er grado, grave al año de edad. Luxaciónrotuliana derecha hacia medial. Hace 1 mes tuvo un episodio de dolor en columna lumbar con paresia de miembro posterior derecho, estuvo en tratamiento con meloxicam y tramadol sin respuesta favorable. AUTORAS: Vet. Maria Julia Toscano M.N 9249;
Dra. Lucia Ana Demaldé M.N 9768

Leer más

Engorde pastoril de novillos británicos con silaje de sorgo y suplementación estratégica con grano de sorgo

En los sistemas pastoriles, el empleo de silajes de planta entera y suplementos en base de granos de cereal se torna una alternativa muy adecuada para aumentar, tanto la carga animal como las ganancias de peso diario. Ambos parámetros permiten obtener altas producciones de carne por hectárea. Este trabajo se realizó en la Chacra Experimental de INTA en C. Naredo (Guaminí) y se extendió del 3/8/00 hasta el 20/3/ 2001 (229 días). El objetivo fue maximizar el recurso forrajero (pastura mixta) con ayuda de silaje de sorgo de planta entera (SS) y grano de sorgo (GS), seco y molido, buscando alcanzar el mayor margen neto posible. AUTOR: Ruben Jernsosky y Aníbal Fernández Mayer. Técnicos de la EEA INTA Bordenave afmayer56@yahoo.com.ar

Leer más

Neosporosis: Seroprevalencia en tambos bovinos de la provincia de San Luis

La presencia de Neosporosis debe ser tenida en cuenta al momento de diferenciar posibles causales de abortos, nacimientos de terneros muertos o débiles u otros problemas reproductivos.

Leer más

Anemia Infecciosa Equina: Presentación de casos en goteo

Revisamos los aspectos más importantes de la Anemia Infecciosa Equina ante los casos recientemente detectados en nuestro Laboratorio. AUTORES: Dra. Daniela Andreoli. Dr. Julio César Caione
info@lab9dejulio.com.ar

Leer más

Fisioterapia y acupuntura en pequeños animales: Caso Clínico 1

Tanto la Fisioterapia como la Acupuntura son terapias complementarias naturales, carecen casi por completo de efectos adversos, tienen como objetivo principal evaluar al paciente en forma integral restaurando el equilibrio de salud, disminuir el dolor y la inflamación, mejorar el estado físico y poder brindar una mejor calidad de vida. AUTORAS: Vet. Maria Julia Toscano M.N 9249. Dra. Lucia Ana Demaldé M.N 9768

Leer más

Textos de Parasitología veterinaria: Aporte peruano en la formación universitaria

Con el objetivo de informar a la comunidad académica veterinaria, se presenta un recuento bibliográfico personal de Textos universitarios peruanos para la enseñanza aprendizaje de la Nosoparasitosis, registrados en los syllabi de dos universidades: Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Universidad Nacional Hermilio Valdizán. Se acompaña de un somero análisis de las teorías correspondientes a la materia, ligadas al aprendizaje formativo profesional y, contextualizado en la gestión del conocimiento a través de los Tipos de investigación científica y la Multi y Transdisciplinariedad.
Palabras clave: Universidad | Texto universitario | Veterinaria | Nosoparasitosis | ©Marcelo Rojas Cairampoma | Gestión del conocimiento | Tipos de investigación | Transdisciplinariedad | Responsabilidad Social Universitaria | Perú. AUTOR: Marcelo Rojas Cairampoma. Profesor Principal cesante de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Decana de América). Profesor Visitante en la Maestría de Riego y Drenaje de la Universidad Nacional Agraria de La Molina. Miembro Honorario de la Asociación Peruana de Parasitólogos.
Miembro Académico Titular de la Academia Peruana de Ciencias Veterinarias Ex Profesor de Post Grado en varias universidades nacionales y una de México.

Leer más

Engorde a corral de novillos Holando

El objetivo de este trabajo fue evaluar los efectos de una suplementación energética y proteica (granos de maíz y cebada y raicilla de cebada, respectivamente) sobre la tasa de crecimiento en terneros Holando Argentino, enteros y capados. La finalidad fue alcanzar una terminación apropiada con alrededor de 350-400 kg. de p.v. en no más de 200 días. AUTORES: Fernández Mayer,A,E1 y Pradine, J.P2. (1) Nutricionista de INTA Bordenave (Ing. Agr. Dr.C. M.Sc.) Centro Regional Buenos Aires Sur (CERBAS) afmayer56@yahoo.com.ar
(2)Productor Agropecuario

Leer más

Gestión del conocimiento científico Transdisciplinar: una visión holística para la Pos Graduación y la Investigación científica

Con el objetivo de coadyuvar a la mayor comprensión de la gestión de la dimensión disciplinaria, y su concreción en la transdisciplinariedad, un tema aún pendiente en la universidad, tanto en la formación académica de las maestrías y doctorados; así como también en la investigación científica multidisciplinaria, en el marco las concepciones actuales: la biodiversidad y/o agro biodiversidad sostenible; se alcanza unas conceptualizaciones plasmadas fundamentalmente en correspondientes mapas mentales deducibles
Palabras clave: Universidad | Ciencia | Transdisciplinariedad | Doctorado | Maestría | Investigación multidisciplinaria | CONCYTEC | Tesis de Grado | Perú. AUTOR: Marcelo Rojas Cairampoma
Profesor Principal cesante de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Decana de América). Profesor Visitante en la Maestría de Riego y Drenaje de la Universidad Nacional Agraria de La Molina.
Miembro Honorario de la Asociación Peruana de Parasitólogos.
Miembro Académico Titular de la Academia Peruana de Ciencias Veterinarias Ex Profesor de Post Grado en varias universidades nacionales y una de México.

Leer más

Respuesta productiva de animales británicos al empleo de melaza con levaduras de cerveza

En la República Argentina, durante los últimos años, la ganadería bovina de cría y en menor proporción los sistemas de engorde pastoril y a corral, se han concentrado especialmente en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires, sur de Córdoba y gran parte de las provincias de La Pampa y Río Negro, además de otras regiones del país. AUTOR: Aníbal Fernández Mayer. Nutricionista de INTA Bordenave (Ing. Agr. Dr. C. y M. Sc.) Centro Regional Buenos Aires Sur (CERBAS) afmayer56@yahoo.com.ar

Leer más

CONICET llama a concurso abierto de antecedentes para cubrir cargo

Un (1) cargo -categoría de Profesional- para el diseño y ejecución de ensayos biológicos de alta complejidad para el ICIVET Litoral (CONICET, UNL); Período de apertura y cierre de postulaciones: 11/11 al 29/11/19.

Leer más