La Dirofilariasis felina ha sido diagnosticada en todo el planeta, salvo en los polos. Los estudios de prevalencia en todo el mundo indican que en las áreas enzoóticas para la Dirofilariasis canina sean similares para los felinos que son proclives a esta infección. Las tasas de prevalencia en los gatos suele ser paralela a la de los caninos de las mismas zonas, aunque con un nivel ligeramente menor. AUTOR: Héctor Rolando Baigorria. Médico Veterinario MP 0477. Pcia de Entre Ríos. Argentina. Palabras clave: Dirofilaria. Felinos.
ANIMALES DE COMPAñíA
Las mordeduras causadas por los cánidos y félidos, son lesiones somáticas que se producen de manera mecánica por acción de sus mandíbulas. Las consecuencias son variadas como también lo son los grados de gravedad de estas, en las cuales se pueden enumerar secuelas orgánicas y psicológicas. En concordancia con lo antedicho, gran cantidad de lesiones culminan con estados incapacitantes temporales o permanentes y hasta, como casos que se repiten en todo el mundo, llegar a la muerte de la persona. AUTOR: Juan Ignacio RODRIGUEZ EUGUI; Juan Facundo PETRINA. Departamento de Enfermedades Zoonóticas – Ministerio de Salud Tierra del Fuego AIAS. Palabras clave: Mordeduras de animales. Cánidos. Félidos
Leer másDurante la Zafra 2017-2018, los Médicos Veterinarios Jorge Santana y Francisco Milicevic de la Agencia de Extensión Rural, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Río Gallegos, Provincia de Santa Cruz, Argentina. Agustín Martínez; Marcela Larrosa y Carlos Robles pertenecientes al Grupo de Salud Animal, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Bariloche, Provincia de Río Negro, Argentina; junto con Anabel Soules del Área de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, Servicio Nacional de Sanidad Animal, Río Gallegos, Provincia de Santa Cruz, Argentina. Y Mercedes Cafrune del Área Salud Animal, CIAP –IIACS - Salta, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Provincia de Salta, Argentina; llevaron a cabo un trabajo de Divulgación Científica relacionado a la patología de “Hepatitis parasitaria por Lamanema chavezi en guanacos (Lama guanicoe)” faenados en la Provincia de Santa Cruz, Argentina. Palabras clave: Guanacos. Hepatitis parasitaria. Lamanema chavezi. Veterinarios
Leer másExisten en el mercado de insumos para la alimentación animal una gran variedad de productos utilizados en la suplementación de bovinos en pastoreo. Desde alimentos balanceados, henos, silajes, concentrados energéticos, concentrados proteicos, núcleos vitamínicos, núcleos minerales, y diversos tipos de aditivos, artificiales y naturales. Dentro de estos últimos encontramos los taninos, sustancia que proviene de las diversas especies vegetales, que cumple variadas funciones.Tienen efecto bacteriostático y,el más importante para nuestro estudio, el de acomplejar las proteínas del alimento haciéndolas by-pass. AUTORES: González M., Iglesias, R., La Torraca, A., Bain, I. y Larrosa, E. EEA Chubut – Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria gonzalez.diegomartin@inta.gob.ar
Palabras clave: Taninos. Aditivo natural. Novillos. Nutrición animal
Presentamos un caso clínico de tratamiento con Terapia Neural: Canino hembra. Labrador Retriever dorada. Fecha Nacimiento: 11/10/2011. ANAMNESIS: Su madre vivía en pésimas condiciones. Lola es adoptada a los 3 meses de vida. Se presenta a la consulta con su sistema emocional sumamente alterado, ansiosa, muy apegada a la dueña. AUTORA: M.V. Rosana Mabel Bricco. Dermatología canina y felina. 0342-154467232
Palabras clave: terapia neural en canino. Veterinarios.
Con el objetivo de aportar fuentes para el desarrollo de Tesinas para la Graduación universitaria; ignoradas y/o desperdiciadas en las universidades; se muestra la Temática y su estructura, concebidas en el ámbito agronómico, y como ejemplo derivable a otras dimensiones profesionales.
Se muestran mapas mentales de las fuentes: Catálogos o Canon de las Tesis de Grado y las Calificaciones estudiantiles; con la estructura y las estrategias de Operacionalizacion de la gestión de los conocimientos científicos conexos; así como el entorno y valía académica de la Tesis en la formación profesional.
Palabras clave: Universidad | Calidad | Catálogos o Canon | Tesis de Licenciatura | Bachiller | Calificaciones estudiantiles | Gestión del conocimiento | Tipos de investigación | Redacción científica | Importancia de la Tesis en la formación profesional | Perú. AUTOR: Marcelo Rojas Cairampoma. Profesor Principal cesante de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Decana de América). Profesor Visitante en la Maestría de Riego y Drenaje de la Universidad Nacional Agraria de La Molina. Miembro Honorario de la Asociación Peruana de Parasitólogos. Miembro Académico Titular de la Academia Peruana de Ciencias Veterinarias Ex Profesor de Post Grado en varias universidades nacionales y una de México.
Entre las causas posibles podemos pensar en un bajo nivel de vitamina E en la dieta de las cerdas, envenenamiento por warfarina o trombocitopenia púrpura.
Leer másLa coccidiosis aviar, enfermedad parasitaria caracterizada por producir enteropatía severa, representa una de las enfermedades infecciosas de mayor impacto económico para la avicultura industrial.
Leer másLos sorgos forrajeros (Sorghum sp.) tipo Sudan son muy utilizados como forrajes frescos en Argentina por su altas producciones de forraje (8 a 15.000 kg MS ha-1) que permiten sostener alta carga animal (3 a 6 animales ha-1) durante 2 a 4 meses del verano. Sin embargo, las ganancias de peso (GDP) que se alcanzan son bajas (400 a 600 gramos diarios) por desbalances nutricionales. La utilización de los nuevos sorgos nervadura marrón o BMR (Brown Middle Rib) como forraje fresco, cuya calidad es significativamente, superior al tener menores contenidos de lignina, podría mejorar la GDP y terminación de los animales. Con este objetivo se definió un experimento con novillos Angus (británicos) pastoreando sorgos BMR como forraje fresco sin suplementación. AUTORES: A. E. Fernández Mayer1, R. J. Stuart Montalvo2, Bertha Chongo García2 y P. C. Martín Méndez2
1.- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Ruta Pcial. 76 km. 36.5 (8187) Bordenave. Buenos Aires, Argentina
Correo electrónico: afmayer56@yahoo.com.ar
2.- Instituto de Ciencia Animal (ICA) Apartado Postal 24 San José de las Lajas, La Habana, Cuba.
Con el objetivo de aportar criterios para el desarrollo de la Tesis de Grado: Licenciatura (Bachiller), Maestría y Doctorado; se muestra la calificación cuali cuantitativa, de 24 Tesis, correspondientes, elegidas al azar desde cibertesis. Se detectó una evidente carencia de redacción científica, que plasme el rigor del Eje teórico factual, que interrelaciona al: Titulo, Objetivo general y Tipo de Investigación
Palabras clave: Universidad | Tesis de Grado | Calidad | Bachiller (Licenciatura) | Maestría | Doctorado | Gestión del conocimiento | Tipos de investigación | Redacción científica | Perú. AUTOR: Marcelo Rojas Cairampoma. Profesor Principal cesante de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Decana de América). Profesor Visitante en la Maestría de Riego y Drenaje de la Universidad Nacional Agraria de La Molina. Miembro Honorario de la Asociación Peruana de Parasitólogos. Miembro Académico Titular de la Academia Peruana de Ciencias Veterinarias Ex Profesor de Post Grado en varias universidades nacionales y una de México.