Con el objetivo de ayudar en la competencia de la gestión de los conocimientos científicos, inmersos en los Proyectos de Tesis de Grado y la Tesis final, se presenta una herramienta académica para jerarquizarlos e inventariarlos en una matriz denominada InCaCoLiCi® para calificar: Inventario, Calidad, Confiabilidad y Literatura citada. Se muestra además, una aplicación práctica y la teoría de la gestión de conocimientos científicos en el documento académico. Palabras clave: Universidad | Proyecto de Tesis de Grado |Tesis de Grado |Conocimiento científico | Confiabilidad teórica | Fuentes bibliográficas | Inventario bibliográfico | Perú. AUTOR: Marcelo Rojas Cairampoma. Profesor Principal Jubilado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Decana de América). Profesor Visitante en la Facultad de Ingeniería Agrícola de la Universidad Nacional Agraria de La Molina. Miembro Honorario de la Asociación Peruana de Parasitólogos. Miembro Académico Titular de la Academia Peruana de Ciencias Veterinarias Ex Profesor de Post Grado en varias universidades Nacionales y una de México. mrojasc41@hotmail.com , mrcairampoma@lamolina.edu.pe
Leer másENSEñANZA-APRENDIZAJE-FORMACIóN
Encuesta serológica canina para determinar la presencia de títulos de Brucelosis Neuquén 2018 – 2020
La brucelosis canina es una enfermedad infectocontagiosa causada principalmente por Brucella canis, aunque también en ocasiones pueden estar involucradas otras especies del género Brucella como B. abortus, B. melitensis y B. suis. La forma de presentación de esta enfermedad puede ser de curso subagudo o crónico, siendo la principal signología la infertilidad tanto en hembras como en machos, y por su naturaleza zoonótica presenta un riesgo sanitario para veterinarios, responsables, criadores y demás personas que convivan con el animal infectado. AUTORES: Bergagna, Héctor (1); Plumet Garrido, Guadalupe (2). (1) Médico Veterinario. Presidente Colegio Veterinario de Neuquén. (2) Médica Veterinaria. Directora de Bienestar Animal y Zoonosis de la Municipalidad de Neuquén. Vicepresidente Colegio Veterinario de Neuquén
Leer másEl presente trabajo es un segundo extracto de la Cartilla Sanitaria N° 1 “Parásitos Externos de los Ovinos” editada y difundida por la COPROSA Chubut. Su elaboración corresponde al equipo técnico que nuclea a instituciones provinciales y nacionales relacionadas con la salud animal. Palabras clave: Parásitos externos. Ovinos. COPROSA
En un reciente estudio realizado por Laboratorio 9 de Julio se pudo demostrar que la técnica qPCR tiene un 35% más de sensibilidad que el cultivo para la detección de Tritrichomonas foetus en rodeos con fallas reproductivas. Palabras clave: PCR. Tritrichimonas Foetus. Campylobacter Fetus
Leer másCon el objetivo de ayudar a la competencia formativa científica y profesional, a través de la ejecución de la Tesis de Grado, se aborda la importancia de la redacción del Eje Teórico científico conformado por: 1) el objetivo en la Matriz de consistencia, 2) el Tipo de investigación y 3) el Diseño procedimental; todos debidamente estructurados. Son características, aún pendientes en la mayoría de las universidades, nacionales y extranjeras. Palabras clave: Universidad | Tesis de Grado | Objetivos | Matriz de consistencia | Tipo de investigación | Diseño procedimental | Redacción científica | Perú. AUTOR: Marcelo Rojas Cairampoma. Profesor Principal cesante de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Decana de América). Profesor Visitante en la Universidad Nacional Agraria de La Molina.
Miembro Honorario de la Asociación Peruana de Parasitólogos. Miembro Académico Titular de la Academia Peruana de Ciencias Veterinarias Ex Profesor de Post Grado en varias universidades Nacionales y una de México.
mrojasc41@hotmail.com , mrcairampoma@lamolina.edu.pe
Los cambios del destete pueden tener impactos perjudiciales significativos en la estructura y la función del tracto gastrointestinal del lechón. ¿Cómo influyen el sexo y la edad y peso al destete? Palabras clave: Lechines. Destete.
Leer másEl presente trabajo es un extracto de la Cartilla Sanitaria N 1 “Parásitos Externas de los Ovinos” editada y difundida por la COPROSA Chubut. Su elaboración corresponde al equipo técnico que nuclea a instituciones provinciales y nacionales relacionadas con la salud animal. Palabras clave: Sarna ovina. Salud animal.
Leer másEl presente escrito persigue el objetivo de dar a conocimiento las acciones de vigilancia Epidemiológica de Rabia llevadas adelante por el Departamento de Enf. Zoonóticas y Med. Veterinaria del Ministerio de Salud de la Provincia y el Laboratorio de Diagnóstico de Sanidad Animal de Tierra del Fuego, perteneciente al Ministerio de Producción. Es por ello, que se invita a los profesionales a seguir contribuyendo y participando desde el sitio al que pertenecen en la vigilancia de la enfermedad. Palabras clave: Epidemiológica. Rabia. Vigilancia.
Leer másLos productos y residuos hortícolas tienen una composición nutricional adecuada para la dieta de bovinos de carne o leche, que los hace aptos para ser utilizados en sus dietas. Palabras clave: Productos hortícolas. Residuos hortícolas. Nutrición bovina. AUTOR: Aníbal Fernández Mayer. Técnico del INTA EEA Bordenave. Centro Regional Buenos Aires Sur (CERBAS). Ingeniero Agrónomo (Unv. Nac. La Plata), Especialista en Lechería (Shefayin, Israel), Magister en Producción Animal (INTA Balcarce-Univ. Nac. Mar del Plata), Doctor y Post-Doc en Ciencias Veterinarias especialista en Nutrición Animal (Instituto de Ciencia Animal, La Habana, Cuba). afmayer56@yahoo.com.ar
Con el objetivo de ayudar a la competencia formativa científica y profesional, a través de la ejecución de la Tesis de Grado, se aborda la importancia de la redacción del Título de la investigación: tanto estructuralmente, como la mensuración y fácil comprensión, del mismo. Son características, aún pendientes en la mayoría de las universidades, nacionales y extranjeras. Palabras clave: Universidad | Tesis de Grado | Titulo | Estructura | Redacción científica | Perú. AUTOR: Marcelo Rojas Cairampoma. Profesor Principal cesante de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Decana de América). Profesor Visitante en la Universidad Nacional Agraria de La Molina.
Miembro Honorario de la Asociación Peruana de Parasitólogos. Miembro Académico Titular de la Academia Peruana de Ciencias Veterinarias Ex Profesor de Post Grado en varias universidades Nacionales y una de México.
mrojasc41@hotmail.com , mrcairampoma@lamolina.edu.pe