En el 30 % de las muestras de sangre que recibimos tenemos dificultades para la obtención de suero. Se redacta este instructivo a los fines de mejorar la entrega de las muestras que se remiten al laboratorio. AUTOR: MV Trabattoni Enrique
Leer másLABORATORIO
Desde el 2004 se presenta a la consideración pública este tipo de informe con el fin de demostrar fehacientemente la endemicidad del Carbunclo rural en la Argentina. AUTOR: Dr. Ramon P. Noseda. OMS-WHO-CSR/C8-370-37. Laboratorio Azul Diagnóstico S.A. Av. 25 de Mayo Nº 485 (7300) Azul. Pcia. de Buenos Aires. Argentina. e-mail: rnoseda@laboratorioazul.com.ar
Leer másEl Sistema a Corral se diferencia del Pastoril, tanto en la producción de leche como de carne, principalmente, porque en el primero se logra un adecuado balance entre las distintas fracciones o partes de un alimento, la fracción fibrosa, la que aporta energía o calor al animal (como son los granos de los cereales) y la fracción proteica, simbolizada por el pasto verde o el Suplemento de Oleaginosa, tipo Pellets de Girasol o Soja. AUTOR: Ing. Agr. Dr.C. M.Sc. Aníbal Fernández Mayer. Nutricionista de INTA Bordenave. Centro Regional Buenos Aires Sur (CERBAS) afmayer56@yahoo.com.ar
Leer másLa Fundación Prof. Dr. Rodolfo M. Perotti invita a aquellos veterinarios caracterizados por la fuerte vocación a la producción avícola intensiva en alguna de sus disciplinas, a presentar sus proyectos y antecedentes a fin de obtener la “Beca de Perfeccionamiento” que se conforma por una Medalla, Diploma de Honor y la suma de $ 60.000. fecha límite para postularse: 9 de octubre de 2013.
Leer másEl objetivo de la beca Hubert H. Humphrey es brindar a profesionales argentinos que trabajan en temas de interés público y están comprometidos con el desarrollo del país la posibilidad de realizar un entrenamiento de un año en Estados Unidos. Se recibirán solicitudes hasta 31 de julio de 2013.
Leer másTema: Desarrollo de una vacuna recombinante polivalente de uso veterinario contra los principales genotipos circulantes de Echinococcus granulosus en Argentina y países del Mercosur, capaz de prevenir la Hidatidosis. La fecha de inicio es el 1° de abril de 2014.
Leer másBúsqueda de aspirantes para la realización de pasantías, temporada 2013-2014, en el Centro de transferencia de embriones equinos; La Grappa de Ellerstina S.A.
Leer másEs cada vez más frecuente las consultas de casos de bovinos adultos (leche y carne) con diarrea crónica que remiten al tratamiento y luego recidivan. El diagnóstico en la mayoría de los casos es Paratuberculosis. En materia fecal estamos realizando coloración para ácido alcohol resistentes y en muestras de sangre Test de ELISA. Comparto el 13° Documento, una presentación sobre Paratuberculosis actualizada a 2013. AUTOR: Trabattoni, Enrique
Confeccionado en base a la Resoluciónes SENASA 128/12 y Santa Fe 949/12. AUTOR: Trabattoni, Enrique.
Leer másAUTORES: Dres Falzoni, E.; Barandiaran, S.; Zumárraga, M.; Martínez Vivot, M.; Moras, E,V. Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad de Buenos Aires e Instituto de Biotecnología, CICVyA-INTA-Castelar. COMPILADOR: Trabattoni, Enrique
Leer más