La leishmaniasis visceral urbana es una zoonosis emergente en Argentina. En América es producida por Leishmania infantum, con el perro como reservorio principal e insectos flebotomíneos como vectores. En este artículo se presenta el conocimiento acumulado a partir de su emergencia y dispersión en el país, por los referentes del Programa Nacional de Leishmaniasis, en el diagnóstico clínico y de laboratorio, tratamiento,
biología de vectores, manejo de reservorio, y el conflicto generado con las acciones recomendadas en relación con los perros infectados. AUTORES: Salomón, Oscar Daniel; Mastrángelo, Andrea Verónica; Santini, María Soledad; Ruvinsky, Silvina; Orduna, Tomás; Sinagra, Angel; Luna, Concepción; Riarte, Adelina; Casas, Natalia; Amiotti, Paola.
SALUD PúBLICA
Lanzamiento del primer número. Revista semestral de la Secretaria de Investigaciones y el Centro de Altos Estudios en Educación de la Universidad Abierta Interamericana busca la constitución de un espacio de reflexión sobre el rol de las universidades en la actual etapa y sobre los problemas centrales del sistema universitario; pretende ser un ágil mecanismo de concentración de colaboraciones sobre temas relevantes del quehacer universitario argentino en el contexto internacional, así como un espacio académico de alto nivel que permita ser utilizado en la construcción de políticas universitarias en diferentes instancias del Estado Nacional, de las Instituciones Universitarias y de las asociaciones en que las mismas se organizan.
Leer másEl objetivo de este trabajo fue obtener parámetros hematológicos en poblaciones silvestres de
comadreja overa Didelphis albiventris de la región centro de la Argentina. AUTORES: Tarragona, E.L.; Zurvera, D.; Manzoli, D.E.; Correa, A.I.; Delgado, A.R.; Mastropaolo, M.; Barengo, E.; Beldomenico, P.M.
El Zinc y el Cobre son componentes vitales de la dotación enzimática en los organismos vivos. Uno de los ejemplos más notables son aquellas enzimas relacionadas en la formación del tejido epitelial. La detección de déficits nutricionales en establecimientos ganaderos de cría, engorde o lechería de estos oligoelementos coincide con la aparición de una lesión del pie, denominada Pietín. AUTORES: Farina, Carlos M. y Farina José L. Dres. en Ciencias Veterinarias. Buenos Aires, Argentina.
Leer másPresentado por la M.V. Rosana Bricco. 21 años de profesión en consultorio, con dedicación en dermatología canina. Ciudad de Santa Fe. Argentina.
Leer másSe describe un caso de nefroma embrionario canino o tumor de Wilms en una perra, de aproximadamente un año de edad que presentaba distensión abdominal progresiva y pérdida de peso reciente. AUTOR: Caraves, Carlos Andrés. Carrera de especialización en cirugía y anestesiología 2011-2012. Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Leer másDesde sus inicios Internet es un espacio de creatividad, hecho que se está intensificando día a día gracias a las posibilidades de intercomunicación que, de manera cada vez más amplia, está propiciando. AUTOR: Galván, SM; Sacco Hümöller, S. Facultad de Ciencias Veterinarias. UNL. Esperanza. sgalvan@fcv.unl.edu.ar
Trabajo final para optar al Título de Especialista en Reproducción Bovina. Instituto de Reproducción Animal Córdoba (IRAC); Escuela de Graduados, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Córdoba. AUTOR: Richard Núnez Olivera
Leer másObjetivos: Capacitar a los profesionales pasantes en el diagnóstico y manejo terapéutico de casos dermatológicos en perros y gatos. Inscripción: 1 al 30 de noviembre de 2012.
Leer másDefinimos a Bioseguridad como “todas aquellas medidas de control, aplicadas en un establecimiento, para impedir el ingreso de agentes patógenos hacia el interior de las mismas”. AUTOR: Dr. Luis Micheluzzi
Leer más