Con el objetivo de ayudar en la competencia de la gestión de la confiabilidad de las teorías científicas presentes en el cuerpo de la Tesis de Grado: Problema, Justificación, Intertextualidad o Antecedentes, Relación teórica y el Material y Métodos; se presenta una percepción espacio temporal de los conocimientos científicos y su correspondiente publicación; y así poder jerarquizar y calificar a los conocimientos tenorios utilizados en la Tesis de Grado. Palabras clave: Universidad | Proyecto de Tesis de Grado | Confiabilidad teórica | Fuentes bibliográficas | Perú. AUTOR: Marcelo Rojas Cairampoma. Profesor Principal Jubilado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Decana de América). Profesor Visitante en la Facultad de Ingeniería Agrícola de la Universidad Nacional Agraria de La Molina. Miembro Honorario de la Asociación Peruana de Parasitólogos. Miembro Académico Titular de la Academia Peruana de Ciencias Veterinarias Ex Profesor de Post Grado en varias universidades Nacionales y una de México. mrojasc41@hotmail.com , mrcairampoma@lamolina.edu.pe
Leer másENSEñANZA-APRENDIZAJE-FORMACIóN
El manejo, el periodo de aplicación, la selección de la dieta y el monitoreo de la salud intestinal son factores en los que debes pensar al considerar los probióticos para tu sistema. Palabras clave: Dieta. Salud intestinal. Cerdos. Probióticos.
Leer másPara conocer la calidad de los alimentos, ya sea para formular una dieta con mayor criterio científico o bien para evaluar la respuesta en producción de carne o leche a un forraje fresco, conservado o concentrado, es imprescindible respetar ciertas normas que garanticen uniformidad en el muestreo y una serie de determinaciones químicas (análisis) que le permitan al Profesional actuante la mejor información posible. Palabras clave: Calidad alimentos. Forrajes. AUTORES: Aníbal Fernández Mayer, Jorge Carrizo y Héctor Pelta. Técnicos de INTA Bordenave afmayer56@yahoo.com.ar
Leer másCon el objetivo de difundir la precisión y alcances del Diseño procedimental, en los Proyectos de Tesis de Grado y ulterior Tesis de Grado, basado en la Teoría de la Gestión holística del conocimiento científico (GEHOCOCI) y su Protocolo EALI; se nuestra los detalles teóricos gráficos y ejemplo del Diseño procedimental, afín a la Ingeniería Agrícola. Palabras clave: Universidad | Proyecto de Tesis de Grado | Diseño procedimental | Modus operandi |Estructura científica | Ingeniería Agrícola | Perú. AUTOR: Profesor Principal Jubilado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Decana de América). Profesor Visitante en la Facultad de Ingeniería Agrícola de la Universidad Nacional Agraria de La Molina. Miembro Honorario de la Asociación Peruana de Parasitólogos. Miembro Académico Titular de la Academia Peruana de Ciencias Veterinarias Ex Profesor de Post Grado en varias universidades Nacionales y una de México.
mrojasc41@hotmail.com , mrcairampoma@lamolina.edu.pe , macelorojas@lamolina.edu.pe
Con el objetivo de difundir la precisión y alcances de Titulo o Macro estructura, en los Proyectos de Tesis de Grado y ulterior Tesis de Grado, basado en la Teoría de la Gestión holística del conocimiento científico (GEHOCOCI) y su Protocolo EALI; se nuestra las experiencias de la Redacción del Título, conseguidas con el aprendizaje invertido en estudiantes de Pre Grado de Ingeniería Agrícola de la Universidad Nacional Agraria La Molina, en la modalidad virtual. Palabras clave: Universidad | Proyecto de Tesis de Grado | Titulo | Estructura científica | Ingeniería Agrícola | Pre Grado | Perú. AUTOR: Marcelo Rojas Cairampoma. Profesor Principal Jubilado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Decana de América). Profesor Visitante en la Facultad de Ingeniería Agrícola de la Universidad Nacional Agraria de La Molina. Miembro Honorario de la Asociación Peruana de Parasitólogos. Miembro Académico Titular de la Academia Peruana de Ciencias Veterinarias Ex Profesor de Post Grado en varias universidades Nacionales y una de México. mrojasc41@hotmail.com , mrcairampoma@lamolina.edu.pe
Leer másCon el objetivo de poyar a la gestión de los conocimientos científicos en los Proyectos de Tesis de Grado en el campo del Riego y Drenaje, en los aspectos de la denominación
y precisión de las variable de investigación; se muestra un Mapa mental sistémico percibida en el entorno de la GEHOCOCI (Gestión holístico del conocimiento científico). Palabras clave: Universidad | Riego y Drenaje | Tesis de Grado | Variables de investigación | Tipo de investigación | Irrigación | Proceso | Categorías | Perú. AUTOR: Marcelo Rojas Cairampoma. Profesor Principal cesante de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Decana de América). Profesor Visitante en el Pre y Pos Grado de la Facultad de Ingeniería Agrícola de la Universidad Nacional
Agraria de La Molina. Miembro Honorario de la Asociación Peruana de Parasitólogos. Miembro Académico Titular de la Academia Peruana de Ciencias Veterinarias. Ex Profesor de Post Grado en varias universidades Nacionales y una de México.
mrojasc41@hotmail.com , mrcairampoma@lamolina.edu.pe
La cría vacuna se desarrolla, en muchos casos, en zonas con serias dificultades de clima (sequías y fuertes heladas) y suelos (escasa fertilidad). Como consecuencia de esa realidad ambiental se afectan seriamente los recursos forrajeros (calidad y cantidad) a lo largo del año repercutiendo, entre otras cosas, en los aspectos reproductivos y en el estado general de los animales (vacas y terneros al pie). Producto de esta situación se reducen significativamente los índices de preñez (<85%) y destete (<80%), además, de afectar el crecimiento y desarrollo de los terneros. Palabras clave: Ganadería. Cría vacuna. Destete precoz. AUTOR: Aníbal Fernández Mayer. Nutricionista de INTA Bordenave CERBAS. fernandez.anibal@inta.gob.ar //afmayer56@yahoo.com.ar
Leer másCon el objetivo de coadyuvar en la evaluación y calificación: cualitativa y cuantitativa, de la calidad de las Tesis de Grado: Bachiller, Magister y Doctor; se presenta el detalle de la gestión de los conocimientos en los protocolos: EASLI y EALI; como un complemento coherente con respectivas previas publicaciones. Palabras clave: Universidad ǀ Tesis de Grado ǀ Calidad ǀ Gestión de conocimientos ǀ Redacción científica ǀ Protocolos de Calificación EASLI - EALI ǀ Cualitativa ǀ Cuantitativa ǀ Herramienta para la Acreditación profesional ǀ Perú. AUTOR: Marcelo Rojas Cairampoma. Profesor Principal cesante de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Decana de América). Profesor Visitante en la Maestría de Riego y Drenaje en la Universidad Nacional Agraria La Molina. Profesor Visitante en la Facultad de Ingeniería Agrícola de la Universidad Nacional Agraria de La Molina. Miembro Honorario de la Asociación Peruana de Parasitólogos. Miembro Académico Titular de la Academia Peruana de Ciencias Veterinarias Ex Profesor de Post Grado en varias universidades Nacionales y una de México.
Leer másEl accidente ofídico se produce cuando una serpiente muerde a otro animal al sentirse amenazada inoculando su veneno el cual posee acción local y sistémica. Palabras clave: Accidente ofídico. Botrophs ammodytoides. Veterinarios. AUTOR: Vet. Matías Pavlove
Leer másLa Provincia del Chubut ostenta desde el año 2016 la condición de libre de sarna ovina a Psoroptes ovis, siendo la única provincia continental en poseer dicho estatus sanitario. Este logro, que fuera reconocido mediante la Resolución Nº 23/16 del SENASA, galardonó el trabajo de una intensa campaña de muchos años realizada por el conjunto de los actores involucrados en la producción ovina. Palabras clave: Sarna ovina. Chubut. AUTORES: MV. Eduardo Piñón. MV Ernesto Domínguez.
Leer más