Ciencia y Tecnología

SALUD Y PRODUCCIóN ANIMAL

Enfermedades más frecuentes en caprinos de la provincia de Formosa (Argentina)

Con el propósito de establecer cuáles son las enfermedades que se presentan con mayor frecuencia en las majadas de caprinos en la Provincia de Formosa y adecuar un calendario sanitario para lograr un control más eficiente de las mismas, se estudiaron 134 unidades productivas con una población de 5.205 caprinos, distribuidas en tres Unidades Epidemiológicas: nº1 correspondiente al Departamento Formosa, nº2 al Dpto. Patiño y nº3 al Dpto. Ramón Lista.
Autores: Mancebo, O.A.1; Russo, A.M. 1; Giménez, J.N. 1; Gait, J.J 2 Monzón, C.M. 1
1- CEDIVEF (Centro de Diagnóstico e Investigaciones Veterinarias de Formosa). Ruta Nac. Nº 11- Km. 1.164, (3600) Formosa.
2- Ministerio de la Producción y Ambiente. Gobierno de la provincia de Formosa.
orlandomancebo@hotmail.com

Leer más

Medicina Veterinaria y Fauna 4. Salud y conservación de biodiversidad

Introducción:
Entre la nómina de factores a los que se atribuye la declinación actual de biodiversidad y en particular de especies amenazadas, las enfermedades por lo general se encuentran desestimadas o minimizadas. En el presente artículo, se argumenta que tal desatención puede ser infundada y que las enfermedades no sólo pueden ser determinantes directos de impacto sobre las poblaciones silvestres, sino que también pueden potenciar o interactuar con otros causales de problemas de conservación, tales como la fragmentación de hábitat, la contaminación, la introducción de especies invasoras, el cambio climático, etc.
Autor: Pablo M. Beldoménico.
Facultad de Ciencias Veterinarias – Universidad Nacional del Litoral.
CONICET.
Global Health Program, Wildlife Conservation Society

Leer más

Medicina Veterinaria y Fauna 3. Salud Pública: zoonosis silvestres

El número de enfermedades zoonóticas que tienen como reservorio a los animales silvestres es apabullante y está en continuo crecimiento. Las enfermedades infecciosas emergentes (EIE) constituyen una carga significativa para la economía global y la salud pública.
Autor: Pablo M. Beldoménico.
Facultad de Ciencias Veterinarias – Universidad Nacional del Litoral.
CONICET

Leer más

Medicina Veterinaria y Fauna 2. La salud de la fauna y la producción animal – reservorios silvestres y alternativas productivas

Introducción:
La fauna y sus enfermedades tienen relación directa e indirecta con los sistemas productivos animales. La relación directa es la que surge de la utilización de especies silvestres para producciones alternativas y en la diversificación de las producciones tradicionales.
Autor: Pablo M. Beldomenico.
Facultad de Ciencias Veterinarias – Universidad Nacional del Litoral.
Global Health Program – Wildlife Conservation Society

Leer más

Medicina Veterinaria y Fauna 1. El surgimiento de un nuevo nicho para la profesión.

Introducción:
La medicina veterinaria surgió como resultado de los procesos de domesticación, los que tuvieron sus inicios en la prehistoria. Antiquísimos escritos chinos, que datan del año 2500 A.C., describen enfermedades en equinos y bueyes. Obras de arte hindú de hace más de 4000 años ilustran a personas cuidando caballos y elefantes.
Autor: Pablo M. Beldomenico.
Facultad de Ciencias Veterinarias – Universidad Nacional del Litoral.
Global Health Programs – Wildlife Conservation Society.

Leer más

Emprendimiento posible: reproducción en cautiverio del Pecarí de Collar, Tayassú tajacú

Trabajo de Tesis de la Ing. Zootecnista Norma Méndez.
Auxiliares: Coronel, Ricardo: Médico Veterinario, Coordinador de la Estación. Maciel, Silvio: Guarda – parque Nacional de la Estación.

Leer más

Arte, ciencia y Chagas: miradas posibles, diálogos necesarios

El latir de los equipos.
Edición Especial Coleccionable. Nro 1/ Marzo de 2011.
PLAN NACER ENTRE RÍOS. REPÚBLICA ARGENTINA.

Leer más

Becas Fulbright para graduados

http://fulbright.edu.ar/becas/para-graduados/

Leer más

Fundación Carolina

http://www.fundacioncarolina.org.ar/2006/index.asp

Leer más

Boletines sobre diagnósticos: Nro. 59. ACTUALIZADO EL 26/10/15

La idea de estas publicaciones virtuales es la de reportar el diagnóstico laboratorial de ciertos casos clínicos curiosos o de aparición infrecuente en las camillas, abrir un vínculo entre los colegas y finalmente enriquecer el ejercicio de nuestra profesión. Autor: Dr. Marcelo Javier Alonso. 20 de Febrero 735. Tel. 4213295. Salta, Capital
e-mail: labvetalonso@gmail

Leer más