Introducción: La utilización de organismos vivos como indicadores del impacto ambiental se ha desarrollado enormemente en los últimos años. Los peces presentes en los cuerpos de agua, experimentan gran variedad de mecanismos de adaptación, siendo utilizados como organismos indicadores del estado del estrés ambiental. AUTORES: Pastor, R; Sbodio O.; Galván, M.; Espíndola, B. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Anatomía e Histología.
CONSERVACIóN/FAUNA
Zoolidarios es un grupo interdisciplinario de la Facultad de Ciencias Veterinarias (FCV) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) cuya tarea fundamental consiste en el desarrollo de actividades asistidas por animales (AAA) destinadas a personas con necesidades educativas y afectivas especiales. AUTORA: MV Stella Maris Galván
Leer másALIMENTACION SELECTIVA: Los requerimientos proteicos de los cerdos varían o cambian continuamente a medida que estos crecen, en estos cambios existen también amplias variaciones en los requerimientos de proteína entre los individuos y los sexos. AUTOR: Dr. Leonardo Acevedo. Asesor Técnico
FACYT SRL
Otros tres aspectos de la actualidad que influyen al comportamiento y a la nutrición son: LAS CERDAS Y LAS ESTEREOTIPAS. Las hembras de reemplazo y cerdas madres mantenidas en sistemas de confinamiento modernos de producción es frecuente que desarrollen conductas estereotipadas. AUTOR: Dr. Leonardo Acevedo. Asesor Técnico FACYT S.R.L.
Leer másINTRODUCCION: El manejo es el medio con el cual intentamos elevar al máximo la productividad y rentabilidad de la empresa porcina. El buen manejo se basa en el conocimiento de las características biológicas de los cerdos y de las tecnologías disponibles para darles un ambiente que complemente sus características. AUTOR: Dr. Leonardo Evaristo Acevedo. Asesor de FACYT S.R.L.
Leer másIntroducción: El siguiente trabajo se realizó en la Estancia La Pelada, ubicada en la provincia de Santa Fe, mediante la dirección técnica de la compañía farmacéutica Allignani Hnos. S.R.L., bajo la dirección del Dr. Allignani Rogelio, Dr. Huber Carlos, Dr. Gallino Diego y Allignani Mariano estudiante de veterinaria.
Leer másEl CUIA (Consorcio Interuniversitario Italiano para Argentina) comunica que se encuentra abierta su Convocatoria de Becas de Doctorado.
Leer másRESUMEN: A partir de mediados del año 2010, en la región Centro Oeste de Santa Fe, y Centro Este de Córdoba, en establecimientos lecheros con vacas que durante su lactancia no pudieron preñarse, aplicamos un protocolo de hormonas y demás medicamentos, que imitaran lo más posible a un parto natural. AUTORES: Dr. Alejandro Nisnovich; Dr. Mario Allignani
Durante décadas el tratamiento del cáncer descansó únicamente en manos de los cirujanos. Si el tumor era resecable, la curación podía ser posible. Si en cambio, la resección total no era factible, se consideraba inoperable. Actualmente una neoplasia no puede considerase como un ente separado de su huésped, sino que se está ante una patología que presenta dinámicas y complejas interrelaciones con el paciente. AUTOR: M.V. Pablo M. Meyer
Leer másRESUMEN: La experiencia trata sobre el abordaje interdisciplinario de la problemática del Chagas en una comunidad Mocoví de la provincia de Santa Fe. El objetivo del trabajo fue investigar acerca de los factores de riesgo bio-psico-sociales de la infección chagásica, con la finalidad de promover acciones orientadas a la organización comunitaria para el control de la enfermedad. AUTORES: Civetta, Analía; Streiger, Mirtha; Albornoz, Claudia; Francia, Ricardo; Tivano, Virginia; Fernández, Irma; Terenziani, Maricel; Bertotti, Esther; Masi, Rita; del Barco, Mónica; Arias, Eduardo; Mendicino, Diego; Mendoza, Norberto; Camargo, Juan; Salteño, Dora; Gómez, Miriam.