Ciencia y Tecnología

ENSEñANZA-APRENDIZAJE-FORMACIóN

Convocatorias a concursos públicos

* Concursos Director CIVETAN e ISISTAN (CONICET-UNICEN)
* Concursos Director IDEA, IIBYT y UNITEFA (CONICET-UNC)
Cierres de inscripción en noviembre de 2011.

Leer más

Enfermedad de Chagas: más de 10 años de experiencia integradora entre docencia, extensión e investigación.

Autores: Streiger M1: del Barco M 1; Mainero M 2; Mendicino D 1; Fabbro D 1; Bizai M 1; Masi
R 2; Bertotti E 2. Procedencia de los autores: Santa Fe. Argentina. Referencia Institucional: 1 CIEN-FBCB-UNL y 2 Esc Servicio Social de Santa Fe.
Persona de Contacto: Mirtha L. Streiger
e-mail: Teléfono: streiger@fbcb.unl.edu.ar
Tel: 0342-154450664 ó 0342-4593347

Leer más

Enseñanza y evaluación de competencias en Medicina Veterinaria

Con el propósito de mejorar la oferta académica de la carrera de Medicina Veterinaria, de la Facultad de Ciencias Veterinarias (FCV) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) a partir del año 2002, entró en vigencia un nuevo diseño curricular que modificó sustancialmente el plan de estudios de dicha carrera. AUTORES: Galván, Stella Maris 1; Gastaldi, Roque 1; Manuale, Marcela 2. Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad Nacional del Litoral. 1 Docentes de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNL. 2 Asesora pedagógica. e-mail: sgalvan@fcv.unl.edu.ar

Leer más

Propuesta para el trabajo integrado del área social en la carrera de medicina veterinaria de la Universidad Nacional del Litoral.

Resumen: A partir de un breve análisis sobre las modificaciones efectuadas en el currículum de la carrera de medicina veterinaria de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Litoral (Argentina), y del recorrido histórico que sufrieron las materias humanísticas y sociales, se expone una propuesta de trabajo para el área social con el objetivo de mejorar la formación profesional. AUTORA: Analía Civetta. Médica Veterinaria. Psicóloga Social. e-mail: civettavet@gmail.com

Leer más

Evaluación de los procesos de aprendizaje: experiencia en la cátedra Introducción a la Veterinaria de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), Argentina.

RESUMEN: La evaluación de los aprendizajes constituye un aspecto complejo y generalmente ligado a cuestiones de selección o medición más que utilizada con fines pedagógicos. AUTORA: Analía Civetta. Médica Veterinaria. Psicóloga Social. e-mail: civettavet@gmail.com
Trabajo publicado en Redvet (www.veterinaria.org), mayo 2005.

Leer más

Variación curricular de la carrera de veterinaria en Buenos Aires, 1904-1973

La historia nos permite mirarnos, comprender por qué llegamos donde lo hicimos y cómo realizamos ese recorrido.
Trabajo publicado en: REVISTA ASARHIVE (Asociación Argentina de Historia de la Veterinaria), en agosto de 2004. AUTORA: Analía Civetta. Médica Veterinaria. Psicóloga social. civettavet@gmail.com

Leer más

Parásitos gastrointestinales hallados en Psitaciformes de la Estación la Estación Zoológica Experimental ¨Granja la Esmeralda¨, Santa Fe, Argentina

Introducción:
Este estudio busca determinar la presencia de parásitos gastrointestinales en psitácidos en cautiverio con el fin de contribuir a una mejora de las condiciones sanitarias y de manejo, aplicando medidas preventivas como un control periódico mediante exámenes coprológicos.
Autores: Sciabarrasi A. (1, 2), Gervasoni S. (2)
(1) Servicio Veterinario Estación Zoológica Experimental Granja ¨La Esmeralda¨- Dirección de Ecología y Protección de Fauna- Ministerio de la Producción, Santa Fe. (2) Cátedra de Zoología y Ecología, Facultad de Ciencias Veterinarias, UNL, Esperanza, Santa Fe. e-mail: asciabarrasi@fcv.unl.edu.ar

Leer más

Mecanismos patogénicos en la leishmaniosis canina (Capítulo 2)

La leishmaniosis canina es una enfermedad caracterizada por una gran diversidad de signos clínicos.

Autores: Lluís Ferrer, med vet, PhD, Dipl ECVD (1). Xavier Roura, med vet, PhD, Dipl ECVIM-CA. (2)
(1) Miembro del grupo LeishVet. Facultad de Veterinaria, Universitat Autònoma de Barcelona.
(2) Miembro del Grupo de Estudio de la Leishmaniosis Canina (GSLC). Hospital Clínic Veterinari, Universitat Autònoma de Barcelona.

Leer más

La Leishmania y el flebótomo(Capítulo 1)

La leishmaniosis canina está causada por Leishmania infantum (Kinetoplastida: Trypanosomatidae), un protozoo caracterizado por la presencia de un evidente orgánulo mitocondrial llamado kinetoplasto. Estos protozoos fueron identificados al inicio del siglo XX en países del área del Mediterráneo y posteriormente se detectaron en Oriente Medio, Asia Central y China. Una especie genéticamente indistinguible de L. infantum es L. chagasi, que está reconocida como el agente causal de la leishmaniosis visceral en el continente Americano, en especial en Brasil y Argentina.
Autores: Lluís Ferrer, med vet, PhD, Dipl ECVD (1). Xavier Roura, med vet, PhD, Dipl ECVIM-CA. (2)
(1) Miembro del grupo LeishVet. Facultad de Veterinaria, Universitat Autònoma de Barcelona.
(2) Miembro del Grupo de Estudio de la Leishmaniosis Canina (GSLC). Hospital Clínic Veterinari, Universitat Autònoma de Barcelona.

Leer más

Beca de Nivel Superior (Posdoctoral), en el marco del proyecto “Plataforma tecnológica para el desarrollo y producción de nanotransportadores inteligentes para fármacos”

Cierre del concurso: 1 de Noviembre de 2011.

Leer más